Karolina Montero PerdomoUniversidad internacional de las Américas3er cuatrimestre 2010
Karolina Montero Perdomo
Universidad internacional de las Américas
3er cuatrimestre 2010
Tipos de lupus
¿Que es el lupus?
El Lupus es una enfermedad de origen desconocido que ocasiona cambios fundamentales en el sistema inmunológico del individuo. Es una enfermedad de las llamadas autoinmunes (nuestro sistema inmune se equivoca y ataca a partes de nuestro propio organismo) y que ocasiona lesiones en la piel y en otros tejidos. Es una enfermedad que se caracteriza por episodios periódicos de inflamación y daño en articulaciones, tendones, otros tejidos conectivos y algunos órganos, incluyendo el corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos, el cerebro, los riñones y la piel. Los órganos más afectados son el corazón, los pulmones, los riñones y el cerebro. El lupus afecta a todas las personas de manera diferente y los efectos de la enfermedad oscilan desde leves a severos. El lupus potencialmente puede ser mortal.
Es difícil diagnosticar el tipo de lupus debido a que los síntomas que cada persona puede tener son poco claros. No existe un único examen mediante el cual se pueda diagnosticar el lupus. Para confirmar el diagnóstico el médico suele basarse en la historia clínica, en los síntomas que el paciente expresa, y en un examen médico.
Existen tres tipos de lupus: discoide, sistémico y el inducido por drogas.
Lupus discoide (cutáneo) siempre se limita a afectar la piel. Se le identifica por ronchas que aparecen en la cara, cuello y la piel del cuero cabelludo. El diagnostico de lupus discoide se corrobora con una biopsia de éstas ronchas. En ésta biopsia se observan cambios anormales que no existen en la piel sana o sin ronchas. El lupus Discoide habitualmente no afecta los organos internos del cuerpo y por este motivo el examen de los anticuerpos antinucleares (AAN) que se usa para diagnosticar la forma Sistémica del lupus es negativa en estos pacientes. Sin embargo, en un gran numero de personas con esta forma de lupus, los AAN son positivos aunque a niveles o títulos bajos.

Lupus sistémico (sistemático): es generalmente más severo que el lupus discoide y puede afectar casi cualquier órgano del cuerpo. En algunas personas, se puede afectar solamente la piel y las articulaciones. En otras, se afectan las articulaciones, pulmones, riñones y otros órganos o sistemas. Por lo general, no hay dos pacientes con lupus sistémico que tengan síntomas idénticos. En el lupus sistémico se pueden presentar periodos en donde pocos o ningún síntoma estén presentes (periodos de "remisión") o en donde la enfermedad esté activa ("recaídas".) Con mayor frecuencia cuando la gente menciona la palabra "lupus" se refiere a la forma sistémica de la enfermedad.

Aunque el lupus secundario a fármacos y el lupus discoide tienen síntomas en común o muy parecidos.
Los síntomas del lupus generalmente son crónicos y suelen haber recaídas. A continuación, se enumeran los síntomas más comunes del lupus. Sin embargo, cada persona puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:
· Erupción malar- erupción con forma de mariposa que generalmente aparece en el puente de la nariz y en las mejillas.
· Erupción discoide- erupción sobreelevada que aparece en la cabeza, los brazos, el tórax o la espalda.
· Fiebre.
· Inflamación de las articulaciones.
· Sensibilidad a la luz solar.
· Pérdida del cabello.
· Llagas en la boca.
· Líquido acumulado alrededor del corazón, los pulmones u otros órganos.
· Problemas renales.
· Disminución del número de glóbulos blancos o de plaquetas.
· Fenómeno de Raynaud - trastorno en el que se producen espasmos en los vasos sanguíneos de los dedos de las manos y los pies desencadenados por factores como el frío, el estrés o una enfermedad.
· Pérdida de peso.
· Disfunción nerviosa o cerebral.
· Anemia.
Síntomas | Porcentaje |
Dolores articulares (artralgias) | 95% |
Fiebre de más de 100 F° (38 C°) | 90% |
Artritis (articulaciones inflamadas) | 90% |
Fatiga prolongada o extrema | 81% |
Ronchas en la piel | 74% |
Anemia | 71% |
Afección de los riñones | 50% |
Dolor en el pecho con respiración profunda (pleuresía) | 45% |
Roncha en forma de mariposa en las mejillas y nariz | 42% |
Sensibilidad a la luz solar (fotosensibilidad) | 30% |
Pérdida del cabello | 27% |
Problemas en la coagulación de la sangre | 20% |
Fenómeno de Raynaud (dedos que se ponen blancos y/o morados-azules con el frío) | 17% |
Convulsiones | 15% |
Ulceras en | 12% |
No hay comentarios:
Publicar un comentario